martes, 25 de diciembre de 2012

Paraclimbing, "Qu´est-ce que c´est?"

—Qu´est-ce que c´est? —respondió la organización francesa
—Tranquilos —les dijeron desde la IFSC para que no se agobiaran y no perdieran el entusiasmo de preparar un gran campeonato para los pro.
—No sé menudo marrón—
—¡Bah! Tampoco son tantos y es importante si queremos ser olímpicos—


Esta es la conversación que debieron de tener los organizadores del Campeonato de Mundo y la IFSC, de la que surgen todos los males, que fueron varios y que tampoco me voy a enredar a detallar. Solo quiero dejar un par de quejas.


La primera y la más importante es que si se organiza una competición para discapacitados es que se nos trate por igual, con esto quiero decir, que si me pides que mande información con al menos un mes de antelación, espero que la acreditación este lista como pasa con los pros, que no se nos maree con horarios y clasificaciones y un sinfín de cosas que demuestran o poca organización o poco interés. 
Y es que el principal problema fue ese, la poca organización, reglas poco claras y cambiantes. Creo que no se esperaban tantos participantes, unos sesenta de veinte paises de todo el mundo. Y eso unido a que somos muy diferentes y que hay poca experiencia en la organización de estas pruebas hizo que les quedara grande el evento.


Y es que da rabia que participantes de todo el mundo, cada uno con sus historias, pero todos con mucho entusiasmo, con muchas ganas de demostrar lo que son capaces de hacer y como no con ganas de participar en una competición en la que te vas a medir a tus rivales de igual a igual, bueno más bien de parecido a parecido, es una pena que las vías equipadas no se ajusten a las necesidades de las categorias. Otro tema aparte  que da mucho que reflexionar es la valoración de las discapacidades y el uso de prótesis.
 

Pero bueno, lo importante es que fue una gran experiencia, allí la motivación impregna el aire y te da un subidón. Además de descubrir que no estas solo, que no eres único y que quedan por hacer muchas escaladas. Vine y aún sigo muy motivado sobretodo en dos aspectos, por un lado el colectivo. Hay muchas cosas por hacer, la inclusión-integración de la discapacidad en las federaciones, darnos a conocer como deporte a colectivos de discapacitados y al público en general, el reglamento de las competiciones, está casi todo por hacer.


Por otra parte, el campeonato ha sido la guinda del pastel de este verano. Conocer y compartir cervezas con grandes escaladores y no me refiero a los pros, sus actividades, su fuerza y motivación, me hace ser más ambicioso y plantearme mayores objetivos. Ahora toca darle forma a un buen proyecto alpino. Si, la escalada está bien, pero mejor en grandes montañas. 


Muchas gracias a todos por estar pendientes de como me iba durante esos días y sobretodo por animarme. Se que no soy un gran comunicador por lo que valoro mucho vuestro esfuerzo por apoyarme.

jueves, 13 de septiembre de 2012

Campeonato del mundo Q1

Esta mañana se ha disputado la primera prueba de calificación ¡Pablo ha hecho top!
Los competidores han valorado que la vía estaba entorno al 6b.
Mañana esperan que la vía sea más dura, ya que hoy han conseguido llegar hasta arriba más competidores de los que pueden entrar en la final.
La prueba se disputa entre las 10:00 y las 16:00. Hoy no han salido casi en la emisión en streaming, esperemos que mañana les dediquen un poco más de atención.

¡Ánimo Pablo!

lunes, 10 de septiembre de 2012

Campeonato del mundo


Parece increíble que aún no haya comentado nada en el blog, hoy marcho a París . Pues si, he tenido la suerte de ser seleccionado para participar en el campeonato del mundo de escalada, bueno más bien en el de Paraescalada. Y es que para mí es importante hacer la distinción, ya que es una competición adaptada en la que compito en igualdad de oportunidades y las vías están pensadas para que las pueda realizar, que desde el punto de vista de la motivación es importante.

Por otra parte, es un paso mas hacia la integración de la discapacidad en el mundo de la montaña. A ver si con este tipo de competiciones, las federaciones autonómicas abren los ojos y despiertan su sensibilidad.



Así que este mes de agosto ha tocado entrenar duro, muchos días de rocódromo, tandas de hasta cuatro días seguidos, cosa que nunca había hecho. Ahora toca el tiempo de incertidumbre: llegaré en buena forma, seremos suficientes para tener categoría propia, leeré bien las vías, controlaré los nervios... Lo seguro es que voy a darlo todo en cada vía. 

Dejo los enlaces de la página del campeonato y de donde creo que se verá en streaming.
Campeonato del mundo
Campeonato en directo
¡Ah! por cierto, creo que compito el miércoles, jueves y si hay suerte el viernes que es la final, en horario de mañana, de 9h a 16h, más no puedo concretar.

viernes, 24 de agosto de 2012

¡Alpinismo!


A veces cuando haces montaña sales cuando la gente llega de fiesta, a veces incluso sales cuando la gente aún está de fiesta. Eso nos paso en una salida expres que hicimos a Gredos este invierno. Cuando haces cosas tan pintorescas, pues te pasan cosas curiosas: en esta ocasión acabamos en una redada de alcoholemia con los cuatro carriles de la A-2 cortados y las típicas escenas de callejeros. Con "¡Eh! ¿Dónde vas? ¡Alto ahí!" y todo. Este fue el primer contratiempo.


El segundo contratiempo fue escoger la vía de moda en el Circo ese fin de semana. Coincidimos bajo el corredor del Cursillo con unos amigos de Fran, como nos conocemos bien y sabemos de nuestro ritmo Caribe pues les dejamos pasar. La espera se hizo larga, muy larga, después de un buen rato nos sacudimos los carámbanos y empezamos a escalar.


La escalada transcurrió sin problemas y a buen ritmo, disfrutábamos como enanos de una escalada mixta espectacular, gancheos en hielo fino, pasos en oposición con los crampones sobre roca... Pero no podía ir todo tan bien ese día, creo que por eso Dani generó el tercer contratiempo. Nos habían advertido que en el último largo de la vía había un gran bloque inestable, cuando llegué hasta él se lo señale a mis compañeros y salí por arriba con facilidad. Luego le toco el turno de seguirme a Dani, no sé por que extraña razón decidió que por que apoyar un poco el pie en el bloque no habría problemas, pero sí los hubo y el bloque rodó y explotó en mil pedazos corredor abajo arrasando todo a su paso. Por suerte la entrada del largo era en travesía, eso salvó a Fran. Por suerte también, habíamos dejado pasar a los amigos de Fran, eso les salvó a ellos.




Entre pitos y flautas se acercaba el atardecer y nosotros estábamos aún en la cima del cuchillar de Navajas, lejos muy lejos aún de la plataforma. Entonces empezó el baile con crampones sobre bloques hasta la portilla de los Machos y luego la bajada por placas de hielo. Total, que al llegar al refugio ya era de noche y para cuando llegamos a la platafoma era tarde, muy tarde. Ya no hubo más contratiempos y eso es bueno, en especial cuando vuelves a la cama 24 horas después de que te levantases de ella.


Pd.: Prometo que no lo volveré a hacer.

viernes, 10 de agosto de 2012

Playa Merón


Este fue unos de los pocos días que salí a escalar en Gijón. Y Mariño, su guaje y compañía me llevaron a la Playa Merón a hacer bloque. Que bien, escalar y playa, que idílico, que buen plan, solo había un pequeño problema que era Marzo. Un amigo surfero ya me advirtió, "este fin de semana el viento viene del norte , así que preparate para pasar frío".


 La verdad es que no estoy muy acostumbrado a mirar los vientos para salir a escalar, solo me fijo en si va a llover y como mucho pensar si el sector estará en sombra. Pero el día salió soleado y pudimos escalar a gusto.


Estuvimos en un bloque que domina la playa y que es muy agradecido, saldrán varios pasos de V, con buenos cantos y desplome. Claro que siempre le puedes buscar las vueltas y hacer travesías mas complicadas.


Cuando nos quisimos dar cuenta la marea había subido y nos quedamos sin bloques. Otra cosa a tener en cuenta si escalas en una playa. El viento fastidió el baño, pero si la escalada y sobretodo la compañía es buena, merece la pena escaparse a estas playas asturianas.

domingo, 8 de julio de 2012

Un día entre semana

 Seguimos rescatando las actividades de invierno...


Tengo ganas de aprovechar la poca nieve caída, así que bajo a Salamanca. Como los días libres son entre semana, no puedo quedar con César, habrá que buscar otro compañero de cordada y quien mejor que mi padre.



La actividad que nos planteamos es sencilla. Me apetece ir al Casquerazo, está cerca, tienes unos pasos finales que le dan cierta gracia y sobretodo es norte, por lo que habrá algo más de nieve. Pero apenas unos días antes Luciano ha estado en la Portilla de los Machos, por lo que no vamos a repetir.


Al final nos decidimos por la canal de las Hoyuelas, no está formada del todo y nos liamos, como no, en los bloques del principio, que en vez de evitarlos y subir tranquilamente, nos dedicamos a trepar entre ellos.



Poco a poco hay más nieve y el paso se hace más agradable. Y así llegamos hasta arriba, es una pena, pero la vertiente sur está seca. Continuamos la travesía hacia el Morezón, nos toca quitarnos y ponernos los crampones, aunque alguna vez tardemos más de lo necesario, insistiendo podríamos esquivar las pocas placas de hielo, pero mejor nos curamos en salud no vayamos a tener un desafortunado resbalón.



Hacemos cumbre, la disfrutamos y con tranquilidad descendemos hasta la plataforma. es una ruta corta, pero que tal como está  la sierra, poco más podemos hacer, ya habrá otros días y espero que mejores inviernos.

sábado, 5 de mayo de 2012

"All in". Todo o nada


En pleno apogeo del invierno, y digo esto porque debió ser de los pocos fines de semana que nevó, nos fuimos a Gredos a echar una mano de cartas con la montaña.
Como buenos jugadores de poker nos pertrechamos con nuestras ropas, unas buenas gafas y capucha siempre ocultarán nuestros nervios en las grandes jugadas.
Y así con las primeras luces salimos de la plataforma y mano tras mano nos vamos tentando, hay rivales que aunque te hayas enfrentado a ellos en muchas partidas, nunca sabes que estrategia utilizarán esta vez, ¿será agresivo?, ¿irá de farol?, me temo que muy pronto lo sabremos.




Llegando a la plataforma las apuestas suben, es la primera ventisca del día pero esto no hace más que aumentar nuestra temeridad, vemos su jugada y la ganamos, no nos detenemos hasta llegar al refugio, tomamos nuestro whisky y adelante.


En la siguiente mano, nuestras cartas no son buenas, nos tiramos un farol, decidimos ir a la Canal del Cursillo, la montaña resube la apuesta dándonos buena nieve, entonces nos confiamos y decidimos ir un poco más allá. Hemos picado el anzuelo, su jugada es muy superior a la nuestra, mala nieve, en la que cada paso supone hundirte hasta la rodilla, las nubes están ancladas en el cuchillar, lo que no nos deja ver la entrada de la canal, además la nevada es un poco más seria. Bonito "full" nos hemos comido.


Pero bueno, aún nos quedan fichas y muchas ganas de luchar la partida. "All in", apostamos todo lo que nos queda y esta vez si que nos llevamos el premio. Así que vamos hacia la canal de los Diedros mano tras mano conseguimos hacer algo de actividad, aunque el juego no es muy fluido, algún pasín mixto y poco más ya que los diedros no están formados, además el frío y la nieve siempre están presentes.


Se puede decir que perdimos la partida, ya que no conseguimos nuestro objetivo, pero así da gusto perder, de donde había pocas posibilidades conseguimos sacar algo, luchamos contra las nevada y estiramos las piernas, empiezo a sospechar que muchas veces disfrutamos más en estas condiciones que en un día soleado.